top of page

 

Curso en ozonoterapia y bases de la propedeutica médica.

Dirigido a:

  1. Graduados en la carrera de Medicina.

   (médicos cirujanos, Licenciatura en medicina, médicos generales)

   2. Médicos especialistas de Ortopedia, Fisiatría, Medicina Interna,

   Gineco-Obstetricia, Pediatría u otras especialidades interesados en

   la Ozonoterapia.

   3. Odontólogos (licenciados  y especialistas).

Objetivo del Curso:

Aplicar las técnicas básicas de la Ozonoterapia médica y odontológica, teniendo en cuenta el

conocimiento anatomo-fisiológico y bioquímico del ser humano y las bases

esenciales de la propedéutica, así como los fundamentales de mayor actualización sobre

el estrés oxidativo y los mecanismos farmacológicos y bioquímicos de la

ozonoterapia, utilizando métodos didácticos y pacientes reales.


Imparte: Dr. Simón Sierra Figueredo. (CUBA)

  • Doctor en Medicina, Universidad de La Habana, Cuba (1974).

  • Especialista de 1ro y 2do Grado en Bioquímica Clínica.

  • Máster en Ciencias de la Educación Médica.

  • Formación profesional teórica y práctica en Medicina Tradicional Asiática (acupuntura y técnicas

  • afines)-Cuba.

  • Formación profesional teórica y práctica en Ozonoterapia- Cuba y México.

  • Formación profesional en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo- Cuba.

  • Profesor Titular - Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (38 años) en las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en enfermería.

  • Profesor invitado y asesor en universidades de México, Nicaragua, Perú, Bolivia y Yemen.

  • Miembro de Comités Académicos de Maestrías y Diplomados en universidades de Cuba y otros

  • países.

  • Profesor de cursos de Ozonoterapia y de Medicina Tradicional Asiática. Cuba y México.

  • Experto de la Comisión Editorial de la Revista Cubana de Educación Médica Superior y la Revista

  • Habanera de Ciencias Médicas. Cuba.

  • Investigaciones realizadas en los siguientes temas(Cuba):

  • Nutrición

  • Inmunología tumoral

  • Efectos terapéuticos de Plantas medicinales

  • Estrés oxidativo

  • Acupuntura

  • Influencia de la actividad solar y geomagnética en la salud humana

  • Influencia de los campos electromagnéticos sobre los organismos vivos - Educación Médica: Enseñanza de la Bioquímica y las Ciencias Básicas

  • Diseño curricular en las Ciencias Médicas.

  • Publicaciones científicas.

  • En Revistas científicas: 33 publicaciones de carácter nacional (cubanas) e internacionales.

  • En Libros: autor(colectivo de autores) de dos libros de texto de Bioquímica para estudiantes

  • de Ciencias Médicas: “Bioquímica Médica” y “Bioquímica Humana”.

  • Sociendades Científicas:

​​

- Miembro de la Sociedad cubana de Ciencias Fisiológicas

- Miembro de la Sociedad cubana de Medicina Natural y Bioenergética. - Miembro de la Sociedad             Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. ​


Periodicidad: Semanal 


Duración: 4 meses. 


Horario: 10:00 hrs. a 15:00 hrs.

Inscripción: $899.00 MXN

 

Colegiatura: PEDIR INFORMES.

Sede: CDMX: CODEC S.C. Fresas 60Bis Tlacoquemécatl del Valle Benito Juárez CDMX  (a tres cuadras del Parque Hundido).

Temario:

1.- Bases biológicas para la aplicación científica

de la ozonoterapia.

  • Los componentes moleculares del organismo humano, su

funcionamiento y relación con el estrés oxidativo.

  • Los procesos de óxido-reducción (redox) y radicales libres (RL).

  • El daño por radicales libres. Mecanismos. Aplicación todas las

  • áreas de la salud.

2.- Estrés oxidativo y ozonoterapia.

  • Defensas antioxidantes, estrés oxidativo y estrategias para su

tratamiento.

  • El ozono en la naturaleza y el ozono de uso médico.

  • La ozonoterapia como tratamiento integrativo. Fundamentos para

su utilización en enfermedades y situaciones de saluden que se

utiliza la ozonoterapia.

3.- Declaración de Madrid.

  • Aspectos relevantes de la segunda y tercer aversión de la

  • Declaración de Madrid sobre Ozonoterapia (junio 2015y 2020) que

se requiere analizar.

4.- Aspectos anatómicos fundamentales y

técnicas de infiltración.

  • Articulares y de otras estructuras utilizadas en la Ozonoterapia.

5.- Aplicación de la ozonoterapia.

  • Obtención del ozono médico. Cálculos, equipos generadores de ozono.

  • La preparación del profesional o técnico y los aspectos éticos en

la ozonoterapia.

  • Indicaciones y contradicciones. Vías de administración y dosis.

  • Riesgos.

  • Normas y Bioseguridad.

  • Dosis y vías de aplicación en COVID-19.

6.- Aplicaciones en el curso sistemáticas.

  • Rectal.

  • Autohemoterapia Mayor.

  • Autohemoterapia menor.

  • LOCALES.

  • Aplicación intramuscular.

  • Aplicación paravertebral: Lumbar y cervical.

  • Aplicaciones intra articulares: coxofemoral, rodilla,ATM.

  • Aplicaciones periarticulares: Hombro sacroiliaca, trocánter mayor del fémur, rodilla, tobillo, ATM e interfalangicas.

  • Peri tendinosas: Talón de Aquiles, tendones de los dedos, síndrome del túnel carpiano.

  • Aplicación subcutánea (submucosa e intramédica)

  • Técnica de embolsado (úlceras en miembros inferiores y pie diabético.

  • Aplicaciones odontológica seleccionadas (existe un curso completo de este tema).

7.- Uso de derivados ozonizados.

  • Agua ozonizada en lesiones cutáneas, musculares, bucal, nasal y vaginal.

  • Aplicación de aceites y otros productos ozonizados (gel o cremas) por vía cutánea y en mucosas oral, rectal, nasal conjuntiva y vaginal.

 

*CUPO LIMITADO*

© 2025 CODEC S.C.

  • TikTok
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook Round

CODEC SC                  CODEC S.C Tampico

CODEC S.C Xalapa

bottom of page